Metodologia do Aforos para a Cana-de-Açúcar
1. Objetivo
Obtenção de estimativas de produção e qualidade por setor e por hectare.
2. Muestreos
Existem dois tipos de amostragens: produção e qualidade.
Producción: los muestreos para conocer la evolución de la producción serán realizados a partir de los cinco meses después del corte/plantación.
Calidad: los muestreos de calidad serán realizados a partir de los dos meses antes de la fecha estimada de cosecha y hasta un máximo de 10 días antes de la cosecha. Las muestras deben ser enviadas y analizadas en el laboratorio. Debemos guardar el ID del aforo, para introducir los resultados del laboratorio una vez los recibamos.
Para ambas as amostragens, os pontos de campo serão georreferenciados por meio do aplicativo móvel HEMAV AFOROS.
3. Características del muestreo
A planta deve ter mais de 14 folhas verdes
Realizada com um mínimo de 5 pontos de 2 metros lineares em diferentes zonas de vigor definidas com o APP HEMAV.
Caso realize a produção e a qualidade no mesmo aforo, a ID do aforo que foi gerada deve ser anotada, a fim de que posteriormente possa ser encontrado e preechido corretamente.
4. Material Necesario
Machete (Para cosecha)
Bascula (Para pesar las plantas)
Etiqueta/papel (Para identificar cada muestra adecuadamente)
Marcador Permanente (Para marcar las muestras y enviar al laboratorio adecuadamente)
API Material de protección del trabajador (Necesario para entrar y cosechar en campo)
Cuerda o cinta (Para delimitar los metros lineales a muestrear)
Hilo (Para ligar los individuos, pesarlos y mandarlos al laboratorio)
Móvil con HEMAV AFOROS instalado y los campos descargados a la APP.
Verifique se está com todo o material antes de ir para o campo:
5. Identificación de las zonas a muestrear
As áreas de amostragem serão definidas com base na última imagem de satélite sem nuvens, e uma amostra será analisada para cada área com um comportamento diferente, embora recomendamos aforar com a imagem do drone sempre que seja possível.
O número de aforos deve ser suficiente para representar a realidade do campo, sendo pelo menos 5 amostras por talhão.
Se o campo for muito homogêneo, solicitamos que seja feito 5 amostras por talhão repetindo as classes mais comuns.
6. Insertar AFORO de PRODUCCIÓN en APP HEMAV
Para inserir um novo aforo de PRODUÇÃO de CANA DE AÇÚCAR, você deve seguir as seguintes indicações com o talhão selecionado.
Para cada muestreo se deberán insertar los siguientes datos:
Parámetros obligatorios
Nº de Cañas: Nº Cañas en los 2 metros lineales muestreados
Peso de las cañas [kg]: Peso de todas las cañas de los 2 metros lineales muestreados
Apuntes del aforo: Escribir los metros lineales muestreados, y el nivel de humedad esperado en el momento de cosecha (valores porcentuales).
Parámetros opcionales
Humedad (%): humedad de la caña en el momento de muestreo. No obstante, introducir la humedad del aforo es muy recomendable.
Nº de individuos: Nº de individuos en los 2 metros lineales muestreados
Nº de brotes o cañas pequeñas: Nº brotes o cañas pequeñas en los 2 metros lineales muestreados (también conocido como mamones).
Ancho de soca (cm): Anchura del ancho de soca del caballón a nivel de suelo
Ancho de soca (cm): Anchura del ancho de soca del caballón a nivel de suelo
7. Insertar AFORO de CALIDAD en APP HEMAV
Quando receber os dados do laboratório, procurar a ID do aforo amostrado. Depois de localizar a ID, inserí-la na seção de qualidade, os parâmetros que aparecem na imagem a seguir:
Parámetros obligatorios a pedir al laboratorio
ATR (%): Azúcares totales recuperables
HUMEDAD (%): Nivel de humedad.
Parámetros opcionales a pedir al laboratorio
FR (%): Contenido de fibra
BRIX (%): Contenido de sólidos solubles
SAC (%): Contenido de sacarosa
POL (%): Polarización de sacarosa en caldo
AZ. RED (%): Azúcares reductores (Glucosa y fructosa)
PUREZA (%): Pureza, cantidad de sacarosa respecto a los sólidos solubles
Apuntes del aforo: Indicar consideraciones importantes.
Depois que os dados forem inseridos e salvos, deve-se notificar ao processamento que os aforos de qualidade estão prontos e também, anexar as seguintes informações:
✓ Parámetro de calidad para generar el entregable: POL, BRIX, SAC, FR, ATR
✓ Adjuntar los resultados de laboratorio indicando unidades de cada parámetro y métodos de cálculo. Se pueden mandar tanto los documentos en pdf, como Excel.
✓ Tipo e quantidade (L/ha) de maturador utilizado no talhão.
8. Toma de muestras
Producción: para cada punto de muestreo, se cortarán las cañas de 2 metros lineales, lo más cerca al suelo, y se despuntarán en el punto de quiebre natural (este punto coincide con la punta apical donde tenemos el cogollo con hojas). Se eliminarán las hojas, raíces, tierra, y otras impurezas. Con las cañas preparadas, anotaremos en AFOROS los campos requeridos.
Calidad: para cada punto de muestreo, se cortarán un mínimo de 10 cañas, lo más cerca al suelo, y se despuntarán en el punto de quiebre natural (este punto coincide con la punta apical donde tenemos el cogollo con hojas). Se eliminarán las hojas, raíces, tierra, y otras impurezas, y se atarán las cañas con hilo/cuerda formando un paquete. Se recomienda mandar la muestra el mismo día del corte para evitar la pérdida de calidad. Al mandar al laboratorio, cada paquete se identificará correctamente con el ID del aforo generado por la APP.
Zona de caña a muestrear
9. Valores de referencia para los aforos
A faixa de valores médios onde haverá oscilações dos nossos aforos será as seguintes:
Tipo |
Parámetro |
Unidad |
Valor mínimo |
Valor máximo |
---|---|---|---|---|
Producción |
Peso cañas en 2 ml |
kg |
14,6 |
21,9 |
Peso 1 caña |
kg |
0,72 |
0,96 |
|
Número cañas en 2 ml |
16 |
28 |
||
Número mamones en 2 ml |
1 |
4 |
||
Calidad |
ATR |
kg/tn |
148 |
161 |
Humedad |
% |
69 |
70 |
|
Pol en caldo |
% |
17,38 |
19,08 |
|
Brix |
% |
20 |
22 |
|
Fibra |
% |
10,99 |
11,82 |
|
1. Rangos valores de aforos |
Sugere-se que sejam verificados se os valores inseridos no app não distanciam muito dos valores de referência indicados.
9. Referencias
LARRAHONDO, J. E., & VILLEGAS, F. (1995). Control y Características de Maduración. CENICAÑA. El Cultivo de La Caña En La Zona Azucarera de Colombia, Cali, 297–313.
Larrahondo, J. E. (2013). Definición y alcances de la alcoquímica: la calidad de las materias primas y su impacto en el proceso alcoquímico. III Congreso AETA.
Melgar Mario, Meneses Adlai, Orozco Héctor, Pérez Ovidio, E. R. (2014). El Cultivo de la Caña de Azúcar en Guatemala.